Esta agrupación compuesta por Ailen Sandoval (voz), Alejandro Antonio (guitarra y arreglos) y Jorge Sequeira (bandoneón) interpreta un repertorio federal y argentino, de litoral a cuyo y de sur a norte, incorporando además tanto a compositores actuales como a clásicos.
Nosotros defendemos la música popular argentina como un mensaje melódico cargado de una emoción profunda que exige ser bien dicho.
La necesidad del formato dúo de guitarras de Pablo Vernieri y Alejandro Antonio, surge a raíz de los puntos en común. Educativamente ambos se formaron en primera instancia en el Conservatorio de Música de Morón Alberto Ginastera, y pasaron por la experiencia de los maestros particulares en el ámbito de la Improvisación, el jazz y el tango. Es por esto que tienen un conocimiento amplio sobre la música clásica, la improvisación, y abrazan al tango como música propia y género principal. Cada uno ha pasado también por formaciones de banda, cuarteto, trío y guitarrista acompañante entre otras agrupaciones.
Ante la carencia del texto, por ser este un dúo instrumental, durante el espectáculo el público logrará fundirse en la belleza del género y en su esencia melódica. Se suceden así tangos de la talla de Ojos negros, La cachila, o Maipo, que son conocidos mayormente en su versión instrumental a pesar de que estos tienen letras, de Pedro Numa Córdoba, Héctor Polito y Gabriel Clausi respectivamente.
En casos de los tangos como Gricel y Fuimos, las letras, conocida por todos, resonarán inevitablemente en cada oyente ya que los arreglos contienen la dramatización y profundidad que encierran ambos textos.
Como tercera instancia se encuentran las composiciones meramente instrumentales, como el caso de las milongas La trampera, Milonga veraz y Corralera.
Enroque tango es un trío instrumental integrado por Nicolas Castillo en violín y viola, Alejandro Antonio en guitarras y Bruno Marcuzzi en piano. Su repertorio incluye algunos clásicos del género así como también composiciones propias. Sus arreglos proponen una sonoridad moderna y a su vez evocadora de los clásicos arreglos orquestales, ya que su formación le permite contener la fuerza orquestal en el piano, la melodia cantabile en violin y viola, y el sonido con el fraseo particular de la guitarra en el tango.
Esta agrupación, fundada en 2004, trabaja sobre la interpretación de las principales obras musicales que conforman el tango, ejecutando versiones adaptadas o realizadas especialmente para un ensamble de instrumentos pares. En este caso, la guitarra como instrumento representativo del género, popular y accesible.
Desde la 1er formación, el conjunto fue transformando su sonoridad de acuerdo a las características de los miembros hasta llegar a la actual formación a mediados de 2006. A partir de ese momento comienza a definirse una identidad que se evidencia en las grabaciones realizadas durante 2007.
Del trabajo realizado en el estudio de grabación durante 2007 surge nuestro primer disco. Tres tangos, dos valses y cinco milongas instrumentales, de las cuales tres son composiciones originales y el resto versiones revitalizadas de obras de los principales autores del genero.